Hola de nuevo amigo. Soy Miguel Ángel Alonso y aquí estoy como cada lunes para contarte alguna noticia referente al mundo de la virtualización de sistemas.
Como bien has visto en el encabezado del post hoy voy a hablarte sobre un tema que me parece muy interesante a la hora de realizar conversiones de máquina s física a virtuales.
Ni que decir tiene que el vConverter de VMware siempre se le ha “atragantado” las máquinas de Linux – no en vano Linux empezó a soportarse para las conversiones de físico a virtual en las ultimas versiones. Aquí van algunas de los problemas mas comunes que me he encontrado con las migraciones de físico a virtual de servidores linux con VMware vConverter:
- No podrás completar las conversiones P2V de SLES 9, si el directorio raíz (root) se encuentra en un disco LVM
- X Server pueden fallarte en máquinas virtuales convertidas en destino a partir de fuentes que ejecutan Linux
- El número de volúmenes lógicos LVM por grupo de volúmenes se limita a 12 cuando las máquinas Linux están encendidas
- Converter Standalone no reconoce los volúmenes de origen que residen en las configuraciones de RAID por Software en Linux
- Los archivos tipo “SPARSE” no se conservan durante la conversión de encendido máquinas fuente que ejecute Linux
- Puede que la máquina virtual de destino (convertida) no puede arrancar si cambias el tipo de controlador de disco mientras realizas la conversión de una máquina virtual Linux
- Durante la conversión de máquinas Linux encendidas, Converter Standalone no reconoce volúmenes Linux si estos están mapeados directamente en el disco duro
- Las conversiones o “Jobs” de máquinas Linux en hosts ESX 5.0 fallan si el nombre de la máquina virtual tiene símbolos que no están en ASCII o símbolos que no soporten la configuración actual del Windows desde donde estés realizando las conversiones.
A continuación, te muestro algunos de los consejos en las conversiones de VMware vConverter para el P2V de una maquina física Linux:
- Utilizar siempre una cuenta con privilegios de root en el Linux físico para realizar la conversión cuando el Converter te la pida.
- Si durante la conversión apuntaste a tu vCenter y tienes problemas para la conversión, inténtalo apuntando directamente al ESXi donde quieras convertirlo (me ha solucionado muchas conversiones).
- Utiliza la IP a instancias del FQDN en tu vCenter o ESXi (Podría ayudarte mucho durante la conversión si tienes problemas de resolución DNS)
- Usa siempre la última versión de vCenter Converter (soluciona habitualmente un gran número de bugs).
- Utiliza tu cuenta de administrador local de la máquina Windows donde tengas tu Converter para su instalación y puesta en marcha posterior.
- Si es posible aunque tengas una IP estática en tu máquina a convertir utiliza DHCP antes de convertirla.
- No conviertas particiones con formatos desconocidos.
- Si estás experimentando fallos durante la conversión, no cambies el tamaño de las particiones.
- Si tienes múltiples volúmenes a convertir y tienes la posibilidad, intenta sólo convertir el volumen del sistema.
- Deja el número por defecto de NICS sin alterar durante la conversión, luego cuando la hayas convertido podrás cambiarlo sin mayor problema
- Deselecciona la opción de instalar las vmware tools
- Deselecciona la opción de Customization de la máquina virtual.
Por ultimo, no te debes de olvidar de permitir el acceso SSH a tu máquina física de Linux. Edita /etc/ssh/sshd_config, y asegúrate de tener la siguiente línea:
PermitRootLogin yes
Si has tenido que cambiarla no olvides reiniciar el servicio SSH para que te coja los cambios. Si tienes una máquina Ubuntu es muy posible que tengas que definir el password de root
Una vez que la conversión ha terminado, puedes notar que la red no funciona. Echa un vistazo en:
Debian : /etc/udev/rules.d/z25_persistent-net.rules
Ubuntu : /etc/udev/rules.d/70_persistent-net.rules
Puedes borrar la línea relacionada con tu antigua tarjeta de red y recuerda que el nombre de la interface de red está ligada a la dirección MAC que tiene en tu VM. Edita en /etc/network/inferfaces para realizar los cambios pertinentes.
Bueno amigo. Hasta aquí por hoy. Espero que te haya gustado y me despido de ti hasta la semana que viene. Que tengas una feliz semana.
Gracias por leer nuestro blog, participar y compartir.